<
Descripción de la construcción
En el XVI fue propiedad del abad de Perraces, Don Diego de Zuñiga. Fue arrasada e incendiada por las tropas del general Arnau en el XIX durante la 1ª guerra carlista.
Caracteristicas
- No Fumar
- Ornitología
- Parking
- Tours
- Tranquilo/Rural
- Vistas panoramicas
- Algo conservadas
- Bien Conservado
- Excursionismo
- Mascotas bienvenidas
Más información
Historia
Lo más visible es su torre, de cuatro plantas, original del siglo XII, y con añadidos góticos en su cornisa. Fue construido en cal y canto, como puede apreciarse a simple vista, con piedras de sillerías tan sólo en las esquinas de la torre.
Se sabe que perteneción en el siglo XVI a Diego de Zúñiga, abada de Parraces. Fue incendiada por los carlistas en 1840, debido a la gran resistencia de Villora, partidaria de Isabel II.
Horario de entrada
Acceso libre desde el propio pueblo.
Ficha Técnica
Tipología:
Tipología: Castillo Medieval Militar Clasificación cultural cronológica
Época: Cristiano Medieval
Restos de culturas precedentes: Origen islámico
Sistema constructivo: Mampostería
Elementos estructurales:
Tipo estructura: Simple
Planta: Rectangular
Elementos arquitectónicos: Completa la torre del homenaje, con sus almenas y ménsulas del balcón amatacanado del frente norte. Conserva tramos de cortina
Estado de conservación: Estado: Ruina Progresiva
Uso actual: Sin uso
Situación legal:
Datos registrales: Titularidad: Público
Datos históricos: En el XVI fue propiedad del abad de Perraces, Don Diego de Zuñiga. Fue arrasada e incendiada por las tropas del general Arnau en el XIX durante la 1ª guerra carlista.
Recomendaciones
Libros-Estudios-Audios
Rodriguez Zapata, José Luis: Castillos de Cuenca. Cuenca, 1992, pp. 226-227
Ruibal, Amador: Castillos de Cuenca, León, Ediciones, Lancia, 1994, pp. 81-82
Castillos de España, T. II, León, Everest, 1997, pag. 757
I.P.C.E: 1968, pag. 67, nº 074
Actividades Alrededor